Laboratorio de Incidencia: Acelera tu proyecto de cambio

Registrate antes del 25 de marzo

Un espacio para la innovación democrática

Nuestras democracias están en crisis, necesitamos impulsar proyectos que regresen el poder a nuestras comunidades. Las barreras y obstáculos para la participación afectan la inclusión y representatividad de grupos que sistemáticamente ven vulnerados sus derechos, por ejemplo: mujeres, indígenas, migrantes, LGBTQ+, periodistas, etc. Es momento de Accionar.

Para ello desarrollamos los laboratorios de incidencia e innovación democrática que tienen por objetivo acelerar procesos de cambio a través de campañas, acceso a información, metodologías ágiles, herramientas tecnológicas y mentorías especializadas, para fortalecer las capacidades de activistas, grupos y movimientos progresistas, y así ampliar su capacidad de incidencia.

¿Qué Buscamos?

Durante el programa en línea con duración de 4 semanas, los participantes acceden a talleres semanales para construir su campaña de incidencia, logrando aprender a:  

  • Establecer indicadores y medir el impacto
  • Crear planes de acción efectivos
  • Comunicar con claridad su causa
  • Sostener económicamente su proyecto

Criterios de Selección

  • Eres activista y/o perteneces a algún colectivo o movimiento de exigencia de derechos.
  • Te encuentras en México y/o América Latina. 
  • Te identificas con los principios de Accionar.io  https://accionar.io/quienes-somos/
  • Actualmente desarrollas por lo menos una acción online u offline para impulsar tu causa, por ejemplo: activaciones, redes sociales, eventos, donaciones etc. 
  • Cuentas con un plan básico para comunicarte  (mail, redes sociales) con tu audiencia (simpatizantes, voluntarios).
  • Necesitas apoyo en comunicación y estrategia para tus campañas. 
  • Este acompañamiento no tiene costo para los colectivos pero sí necesitamos que se comprometan a asistir a las capacitaciones y dar seguimiento a las campañas durante y después del laboratorio.

Casos de éxito

Conoce los aprendizajes de las campañas y proyectos que hemos acompañado desde nuestros Laboratorios de Incidencia.

Desarrollamos la plataforma

#FuimosTodas para

presionar a autoridades

Aprovechando la coyuntura del 25N, diseñamos la plataforma de presión hacia autoridades de la CDMX, quienes a través de métodos cuestionables de investigación, imputaron con delitos falsos a 13 mujeres feministas, acusándoles de destrozos y lesiones durante manifestaciones.

Campaña para 

recaudación de fondos

A través de la plataforma HipGive iniciamos la campaña #JuntasPorElBuenVivir con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a 120 mujeres en situaciones de violencia de género. Durante el mes de junio y en el marco de #MXDona2022 acompañamos al colectivo de Sbelal.

Preguntas frecuentes

Sabemos sobre el agotamiento que puede producir llenar un formulario de postulación. Sin embargo te animamos a postular cuanto antes, ¡el equipo de Accionar.io estará en todo momento disponible para solucionar tus dudas! 

¿Cuándo dará inicio el programa?

El martes 04 de Abril de 2023

¿Cuánto tiempo requiere el programa?

1 hora y media vía zoom y 3 horas de trabajo colaborativo entre los miembros del colectivo

¿Cuántas sesiones se realizarán a la semana?

Una sesión colectiva de 30 minutos y otra sesión 1:1 tipo taller de 30 min.

¿Cuántas personas de la organización pueden recibir la capacitación?

Necesitamos que 1 o 2 personas se comprometan al proyecto y participen de todas las sesiones. Sin embargo, pueden invitar a distintas personas del colectivo.

¿El programa tiene algún costo?

No, es totalmente gratuito.

¿De qué región deben provenir los proyectos?

De cualquiera de los 21 países de América Latina. 

¿Cuándo acaba el periodo de postulaciones?

El 24 de Marzo del 2023 ¡anímate a postular ya!

¿Cuándo finaliza el laboratorio?

El 27 de Abril de 2023

¿El Laboratorio elige temáticas en particular?

Aceptamos proyectos relacionados a la agenda de Derechos Humanos y a los ODS de la ONU. Priorizamos aquellos que se vinculen con los ejes estratégicos de accionar.io, estos son: Género, Medio Ambiente, Justicia, Salud y Educación.

¿Mi trayectoria como activista es relevante para poder ser seleccionado?

La tomamos en cuenta, pero no es necesaria para definir tu participación en el Laboratorio. Valoraremos tus motivos, impacto social y experiencias de incidencia.

No tengo conocimientos de comunicación ni campañas ¿Puedo participar?

¡Claro! Necesitamos a personas que estén motivadas y comprometidas por generar nuevas curvas de aprendizaje para sí mismas y para los demás. 

¿En qué horario se llevarán a cabo las sesiones?

La capacitaciones grupales se impartirán los martes a las 19 hrs (hora centro de México). Las sesiones 1:1 se darán los jueves en un horario acordado previamente con el colectivo seleccionado.

No tengo área de comunicación ¿puedo participar con mi colectivo?

¡Si, claro! Dentro del Laboratorio encontrarás aliados, conocimientos y herramientas que te ayuden a desarrollar habilidades de comunicación

¿Por qué eligen solo a 5 colectivos/organizaciones?

Creemos fuertemente en la posibilidad de construir comunidades de conocimiento y colaboración para una incidencia organizada y multidimensional. Es por ello que para la realización del laboratorio de incidencia solo elegiremos a cinco organizaciones, colectivos y/o activistas para generar un entorno de aprendizaje personalizado que sea provechoso y eficiente para todos los participantes.