

Nuestras democracias están en crisis, necesitamos impulsar proyectos que regresen el poder a nuestras comunidades y así combatir la asimetría de poder político que limita el involucramiento de la ciudadanía en procesos de incidencia y en el diseño de políticas públicas que busquen dar solución a los problemas que buscan resolver. Las barreras y obstáculos para la participación afectan la inclusión y representatividad de grupos que sistemáticamente ven vulnerados sus derechos, por ejemplo: mujeres, indígenas, migrantes, LGBTQ+, periodistas, etc.
Por ello desarrollamos los laboratorios de incidencia e innovación democrática que tienen por objetivo acelerar procesos de cambio a través de campañas, acceso a información, metodologías ágiles, herramientas tecnológicas y mentorías especializadas, para fortalecer las capacidades de activistas, grupos y movimientos progresistas, y así ampliar su capacidad de incidencia política desde los diversos ejes temáticos en los que trabajan.
Durante el programa en línea con duración de 8 semanas, los participantes acceden a talleres semanales para construir su campaña de incidencia, logrando aprender a:
Conoce los aprendizajes de las campañas y proyectos que hemos acompañado desde nuestros Laboratorios de Incidencia.
Sabemos sobre el agotamiento que puede producir llenar un formulario de postulación. Sin embargo te animamos a postular cuanto antes, ¡el equipo de Accionar.io estará en todo momento disponible para solucionar tus dudas!
El martes 13 de Octubre de 2020
1 hora y media vía zoom y 3 horas de trabajo colaborativo entre los miembros del colectivo
Una sesión colectiva de 30 minutos y otra sesión 1:1 tipo taller de 60 min.
Necesitamos que 1 o 2 personas se comprometan al proyecto y participen de todas las sesiones. Sin embargo, pueden invitar a distintas personas del colectivo.
No, es totalmente gratuito.
De cualquiera de los 21 países de América Latina.
El 2 de Octubre, ¡anímate a postular ya!
El 16 de Diciembre de 2020
No, todas las iniciativas y causas son bienvenidas ¡valoramos ampliamente la diversidad!
La tomamos en cuenta, pero no es necesaria para definir tu participación en el Laboratorio. Valoraremos tus motivos, impacto social y experiencias de incidencia.
¡Claro! Necesitamos a personas que estén motivadas y comprometidas por generar nuevas curvas de aprendizaje para sí mismas y para los demás.
Aún no se define, sin embargo esperamos que puedan acoplarse al ritmo de vida que lleve cada uno de los participantes para que puedan aprovechar al máximo esta experiencia.
¡Si, claro! Dentro del Laboratorio encontrarás aliados, conocimientos y herramientas que te ayuden a desarrollar habilidades de comunicación
Creemos fuertemente en la posibilidad de construir comunidades de conocimiento y colaboración para una incidencia organizada y multidimensional. Es por ello que para la realización de esta primera edición, solo elegiremos a diez colectivos y/o activistas para generar un entorno de aprendizaje personalizado que sea provechoso y eficiente para todos los participantes.