El caso de #RegulacionPorLaPaz y la despenalización del cannabis recreativo
El problema
En noviembre de 2020, y después de años de ejercer presión entre colectivos y la coalición Regulación por la Paz, fue aprobado un proyecto de ley en el Senado para la regulación del cannabis con uso recreativo.
A pesar de ser un gran avance, se sigue estigmatizando a las personas consumidoras, no se reformó el delito de posesión simple de cannabis, y se siguen teniendo candados muy difíciles de romper para el cultivo personal. Las personas consumidoras siguen siendo estigmatizadas y criminalizadas a pesar del nuevo dictamen, el cual no cumple la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordena respetar los derechos de las personas consumidoras.
El Desafío
Con los momentos finales del Periodo Ordinario de Sesiones, que terminaba el 9 de diciembre, había que presionar de forma inmediata al senado para modificar el dictamen y posicionarse a favor de una regulación con perspectiva de derechos.
Ubicados los recursos disponibles, en una corta sesión de trabajo trazamos nuestro accionar.io:

Resultados
Enviamos más de 300,000 correos tanto al Senado como a sus integrantes, para que definieran su posición a favor de la propuesta de #RegulaciónPorLaPaz y colaboraran en la modificación del proyecto de ley propuesto.
Implementación
Utilizando una landing (página de internet) y las redes sociales, formamos una herramienta de presión y comunicación para impulsar la discusión en el Senado. Buscamos presionar a cada una y uno de los senadores para que discutiera el proyecto de ley con su bancada, y terminara en la modificación.
- Primera Acción: Co- crear diez mensajes clave para comunicar en redes y con aliados “¿Por qué buscar a nuestras personas desaparecidas? y el rediseño de la campaña en Donadora, alineando mensajes y contenidos para que la donación fuera más fácil de conseguir.
- Segunda Acción: Diseño del media kit para distribuir con base de datos de organizaciones, activistas, periodistas y editores.
- Tercera Acción: Entrevista en radio nacional y conferencia de prensa.
Herramientas utilizadas:
Donadora: plataforma de Crowdfunding
Redes sociales: facebook, twitter, instagram.
Google Docs: Boletín
Whatsapp: comunicación y organización del equipo
Colaboradores y equipo:
Brigada Nacional de Búsqueda de Desaparecidos,
Como verán en la siguiente gráfica, el repunte de las donaciones coincide con las acciones que se llevaron a cabo durante los 15 días de campaña, logrando un pico máximo de visitas a la página y donaciones el 6 de febrero, relacionada con la tercera acción: entrevista en radio nacional y conferencia de prensa.
Aprendizajes
Simplificar
Hacer más accesibles los mecanismos de presión directa a los legisladores, cómo el envío masivo de correos o tweets, incrementa la participación ciudadana y nos empodera ante instituciones que parecen intocables. Mucha gente se sumó, creando una presión auténtica sobre las y los legisladores.
¿Qué sigue?
La propuesta fue turnada a la Cámara de Diputados, y ésta la aplazó hasta febrero para el proceso de discusión. Vamos a seguir vigilando y presionando, esta vez a las y los diputados para lograr las modificaciones al proyecto de ley que garanticen los derechos de las personas consumidoras.
“Gracias por acompañarnos en el seguimiento a la campaña, sin duda lo logramos gracias a todos ustedes”
MontserratIntegrante del colectivo