El Problema
El acceso a los servicios de salud es un derecho humano básico, establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y ratificado en diversos tratados internacionales. Sin embargo, los cambios poblacionales y las debilidades de los sistemas sanitarios, aunados a la pandemia por COVID-19 han promovido una creciente población que no cuenta con la garantía de este derecho.
El Desafío
Generar evidencia sobre la calidad de los servicios de salud de las diferentes instituciones públicas y con esos datos, generar estrategias de incidencia para avanzar hacia una cobertura universal en salud. En el camino, se han logrado abrir canales de gobernanza efectiva y redes de participación ciudadana, para la defensa del derecho a la salud.
Herramientas utilizadas
- Sitio web sanemosporigual.org
- Airtable
- Mural
- Miro
- Notion
- Redes sociales (FB, TW, IG)
Colaboradores y equipo
- Accionario
- Pacientes
- Organizaciones de la sociedad civil que trabajan con enfermedades específicas
- Aliades en temas de innovación social, datos, democracia y derechos humanos
Aprendizajes
Al momento contamos con una colaboración permanente con las principales instituciones públicas de salud, promoviendo la resolución de casos específicos, a la par de comenzar a generar proyectos que permitan visibilizar y generar respuesta ante problemáticas estructurales, con el objetivo de mejorar el acceso y calidad de los servicios de salud, para todas las personas.
Todo suma
En 2021 Sanemos por Igual ganó mención honorífica del Social Innovation in Health Initiative, un hub de innovaciones sociales en salud de Latinoamérica y el Caribe. Esto ha abierto la puerta para comprender otros procesos que suceden en la región y aprender de otros casos de éxito. Actualmente colaboramos con organizaciones internacionales como Global Public Investment, Joep Lange Institute y Civic House, fortaleciendo los procesos de investigación, vinculación e innovación social, del proyecto.
Implementar Accionar.io
-
Elaboración de plataforma con un sistema de registro para personas que estaban teniendo problemas para acceder a servicios en instituciones públicas de salud.
-
Se generó una visualización de los datos de casos recibidos, para exponer de manera estadística las principales problemáticas identificadas, sistemas de salud y datos demográficos de quienes se han registrado.
Seguimiento y Crecimiento
En 2022 hemos ampliado el proyecto para continuar fortaleciendo la agenda de cobertura sanitaria universal y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de 3 pilates:
- Monitoreo. Recopilamos evidencia sobre problemáticas en el acceso a la salud, monitoreamos y sistematizamos procesos y promovemos transparencia publicando la información en la plataforma.
- Incidencia. Acompañamos a OSC, colectivos y personas defensoras del derecho a la salud, en la articulación de campañas, proyectos y desarrollo de tecnología cívica, para la generación de estrategias que pongan a las personas en el centro de la esfera pública.
- Investigación. Promovemos la generación de datos e información sobre el derecho a la salud, participación ciudadana y gobernanza en salud.
