En el 2021 se realizó una consulta a la niñez y adolescencia llamada ‘Nuestra voz en la pandemia’, lanzada por la representación en México de la organización internacional World Vision, con la finalidad de conocer la opinión de las niñas , niños y adolescentes sobre lo que viven en su entorno y saber de qué manera fueron afectados tras el confinamiento por la pandemia de COVID-19.
Constanza Tort San Román, encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), mencionó en un artículo publicado por la web del Gobierno de México que se “retomó la voz de este sector de la población sobre su sentir acerca de los efectos del COVID-19, el inicio del ciclo escolar presencial, experiencias durante el periodo de clases virtuales, y cómo se relacionaron con los integrantes de sus familias en la etapa más complicada del confinamiento”.
Gracias a la consulta nacional ‘Nuestra voz en la pandemia’ que se realizó en los 32 estados del país, se lograron obtener 70,572 respuestas y en conjunto generaron 439,814 materiales entre frases, dibujos y mensajes. Ante dichas respuestas, la funcionaría San Román mencionó que en su mayoría las respuestas en la encuesta mostraron una visión positiva “aún cuando las circunstancias sean adversas, los problemas sean muchos, los conflictos que enfrentan día a día sean terribles, tienden a ser optimistas, como que un alto porcentaje disfrutó de la convivencia familiar a la que obligó el confinamiento y eso es algo que las personas adultas tenemos que aprenderles”.
Sin embargo, los resultados obtenidos con la consulta, también visibilizaron aún más la problemática de violencia que enfrentan la niñez y la adolescencia en México y las diversas formas a las que se encuentran expuestos a lo largo de su vida y en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven.
De acuerdo a datos de laUNICEF, en México, la violencia afecta a todas las niñas, niños y adolescentes sin importar su condición económica o social, de tal modo que 6 de cada 10 niños y adolescentes han sufrido algún tipo de violencia. Además, estos casos de violencia son difícilmente denunciados, ya sea por temor al agresor o a la exposición pública, por la estigmatización, la desconfianza en las autoridades, el desconocimiento de sus derechos o por la ausencia de mecanismos disponibles y accesibles para reportar y pedir ayuda.
El oficial de Política Pública Nacional de World Vision México, Malcom Aquiles Pérez, expuso entre los resultados de la consulta nacional ‘Nuestra voz en la pandemia’, uno que se enfoca puntualmente en el tema de la Violencia, ante lo cual se obtuvo que para que niñas, niños y adolescentes vivan libres de violencia, 41.42 por ciento recomendó crear y fortalecer mecanismos de respuesta y prevención de la violencia contra la niñez; 34.4 por ciento hizo propuestas a otras niñas, niños y adolescentes que viven alguna violencia, les da ánimos y les alienta a denunciar; así como que 24.18 por ciento resaltan la importancia del acceso a la justicia y medidas penales.
Tras la información obtenida, las autoridades competentes deben considerar y están obligadas a implementar medidas especiales para prevenir, sancionar y garantizar la protección de las niñas, niños y adolescentes. La funcionaria apuntó que “seguiremos insistiendo en que no puede haber política nacional para conseguir el respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes que sea ajena a su sentir y pensar”.
Acciones como los censos, registros y encuestas, tales como la consulta, ‘Nuestra voz en la pandemia’, proporcionan información que permite estar atentos a lo que la niñez y la adolescencia en México necesitan y trabajar para que se garantice a las niñas, niños y adolescentes su derecho a vivir una vida libre de violencia, y a que se resguarde su integridad personal para que se les brinden mejores condiciones de vida.
¡Accionemos juntos para conseguir un #NiñezLibreDeViolencia!
Aprendizajes
En este caso, la consulta se hizo a través de la plataforma https://ninezlibredeviolencia.org/, la cual fue diseñada por nuestro equipo de Accionar.io. Sin dudas, fue un gran reto participar en este proyecto tan importante y que puso a prueba nuestro aprendizaje técnico y comunicativo sobre la utilidad de crear una plataforma multifuncional como esta en la que se pueden realizar campañas, peticiones y consultas nacionales.
Todo suma
Se contó con el apoyo de World Vision para la divulgación y actualización de esta plataforma.
Implementar Accionar.io
Una de las grandes satisfacciones de esta consultas fue contar con esta plataforma y ver que aún sigue viva con varios proyectos y campañas que se articulan desde la organización World Vision México
Seguimiento y Crecimiento
Con la iniciativa de esta plataforma y la consulta nacional hubo un crecimiento y fortalecimiento de la utilidad de este sitio. Es importante destacar que en cada una de las campañas que se han generado desde https://ninezlibredeviolencia.org/ se ha logrado un gran impacto y alcance en redes sociales para visibilizar lo que sucede con las niñas, niños y adolescentes en México a la vez que sumar a más público para ser parte de estas iniciativas.
